viernes, 4 de marzo de 2011

Concepto de manejo Forestal.


Para elaborar un plan de manejo forestal se tiene que considerar los siguientes rubros: Tiempo: Se refiere a días y fechas  cual se realizaran las actividades. Costo: Toda la inversión previa hecha en cada actividad  con respecto  a los primeros resultados de la producción. Como realizo: son todas las acciones o trabajos que se realizaran a lo largo del programa obedeciendo y ajustándolas al tiempo y costo. Cada uno de estos rubros debe de pasar por un proceso de evaluación constante, para asegurar el éxito del programa.

Forestal Bancaria nos dice que: El  Plan de Manejo Forestal tiene como objetivo proveer las herramientas necesarias  para la obtención de las materias primas adecuadas a las necesidades del sector  industrial.  Dicha gestión busca promover técnicas de manejo ambientalmente amigables que  tengan viabilidad económica y sean socialmente beneficiosas.  Se aplican técnicas de manejo forestal: raleos y podas, destinadas a privilegiar la  cosecha de madera libre de nudos, la que luego se destina a la fabricación de  productos de alto valor agregado.  Se efectuará una revisión cada tres años, a menos que alguna modificación amerite  que se realice antes de dicho plazo.

Para Juan Ignacio Valdez autor de Manejo forestal de un manglar (2004),  considera que como trabajo esencial en el manejo debe ordenarse y regularse el tiempo y el espacio de la producción de madera, así como aplicar sistemas que vallan acorde con las condiciones ambientales, para poder determinar los niveles adecuados de cosecha de madera. Tomando como criterio la edad de madurez de los turnos.

Klaus von Gadow y Sofía Sánchez Orois (Manejo forestal con bases científicas. 2004) definen que  el manejo de recursos forestales requieren integrar la experiencia de diferentes disciplinas científicas. Con frecuencia se postula que el manejo forestal debe ser sustentable, basarse en resultados de investigación validados, ser acorde con estándares ambientales aceptables y ser transparente para la opinión pública; estos objetivos pueden lograrse si: a) se evalúa una variedad de opciones forestales, b) se demuestra el manejo de manera comprensible en el campo y c) se revisan y evalúan continuamente las actividades de manejo considerando diferentes condiciones ecológicas. Con base en estas premisas un concepto  práctico para el manejo de un paisaje forestal incluye tres elementos: Diseño de Opciones, Parcelas de Demostración y Análisis de Eventos. El objetivo de este trabajo es presentar un sistema para el manejo de paisajes forestales sobre bases científicas, que incluye los tres elementos anteriores.

Como conclusión puedo agregar que es importante antes de la toma de decisiones una evaluación de resultados, por si las acciones que se realicen en el plan de manejo presentan alguna deficiencia y no cumpla con las bases de la sustentabilidad en cualquiera de los tres sectores económico, ambiental y social, ajustarlos y ofrecer otras opciones de operación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario